sábado, 16 de enero de 2010

ROMÁNICO (II)

EL ROMÁNICO

CARACTERÍSTICAS DE LA ARQUITECTURA ROMÁNICA

El arco de medio punto

El arco de medio punto, en arquitectura, es el arco que tiene la forma de un semicírculo. Es el elemento principal de la arquitectura abovedada. Antiguamente solía estar conformado por dovelas de adobe, ladrillo o piedra.


Comenzó a emplearse en Mesopotamia (Arquitectura caldea) en el tercer milenio a. C. Su uso pasó a la Arquitectura etrusca, y de ésta a la romana, que lo difundió por las regiones del Mediterraneo. Es característico del arte romano y de todos estilos que derivaron de él, como la Románico, el Renacentismo y el Barroco.

Puertas y ventanas






Las puertas se hallan formadas por una serie de arcos redondos concéntricos y en degradación apoyados en sendas columnillas de suerte que todo el conjunto forma una especie de arco abocinado y moldurado contribuyendo al mayor efecto visual el mismo grosor del muro que suele formar allí un cuerpo saliente.











Las ventanas se abren casi siempre en la fachada y en el ábside y algunas veces en los muros laterales. Son bastante más altas que anchas y terminan por arriba en arco doble, generalmente plano o de arista viva apoyado sobre columnitas como las de la portada y cuando estos arcos se rodean de molduras finas o baquetones o bien las ventanas han dejado la primitiva estrechez, pertenecen a la segunda época del estilo. Hay también ajimeces, óculos y pequeños rosetones, correspondiendo estos últimos al último periodo. Se cierran las ventanas con vidrieras incoloras o de color en algunas iglesias suntuosas o con láminas traslúcidas de alabastro o yeso cristalino o con simples celosías de piedra perforada y en las iglesias pobres con simples telas blancas enceradas o impregnada con trementina.

El siguiente vídeo presenta todas estas características arquitectónicas del Románico:

http://www.youtube.com/watch?v=H8mAmMK7ePQ&NR=1



No hay comentarios:

Publicar un comentario