miércoles, 20 de enero de 2010

EL ROMÁNICO (V)

EL ROMÁNICO

LA PINTURA ROMÁNICA

La mayoría de los edificios románicos están pintados tanto en el exterior como en el interior. La pintura románica carece de naturalismo y las figuras se representaban de forma esquemática en posturas rígidas. Algunos personajes se representaban a un tamaño mucho mayor que el resto para poner de manifiesto su importancia. Pintaban sobre todo temas religiosos, se utilizaban colores intensos, el contorno a las figuras se perfilaba con una gruesa línea negra. Y en las pinturas románicas no aparecen paisajes de fondo, ya que lo realmente importante era el mensaje que comunicaban los personajes.

Distinguimos principalmente tres tipos:

  • La pintura mural: Se situaba sobre los muros. Las más importantes se emplazaban en el ábside principal, donde estaba el altar, y se realizaban utilizando la técnica del fresco. El Pantocrator y la Virgen con el niño eran los temas favoritos.
  • La pintura sobre tabla: utilizaba para decorar la parte frontal de los altares y para realizar pequeños retablos. Utilizaban la técnica del temple y los temas representados eran las vidas de los santos y los mártires.
  • Las miniaturas eran pequeñas pinturas con las que se ilustraban libros, como biblias, códices, Santorales, etcétera.
En Italia hay una doble influencia:la del arte bizantino y la del arte grecorromano. En la pintura mural destacan lo frescos de Sant Angello in Formis , cerca de Capua. Esta foto es un detalle de los elegidos en el Juicio Final.

No hay comentarios:

Publicar un comentario