miércoles, 20 de enero de 2010

EL ROMÁNICO (IV)

EL ROMÁNICO

LA ESCULTURA ROMÁNICA

Esta escultura está creada como decoración para los templos cristianos, con intención didáctica ya que los fieles de la época eran analfabetos y no tenían otros medios para conocer las escrituras sagradas por sí mismos. Se prestaba escaso interés a la anatomía y la belleza del cuerpo, con los ropajes dominando completamente al cuerpo.

Se ha dejado atrás el período clásico y ya no se tienen en cuenta los criterios de proporción, belleza y realidad con la única intención de transmitir el mensaje religioso. De esta manera se puede observar una serie de características comunes en la escultura románica:

  • Las imágenes son deformadas mediante la exageración de las formas, dotando a las figuras de cuerpos alargados, manos grandes y piernas de extrañas posturas; dando como resultado figuras muy antinaturales.

  • Se repite frecuentemente una serie de símbolos y alegorías, como el tetramorfos o los apóstoles.

  • Se repiten esquemas y tipos iconográficos. Las personas no se diferencian unas de otras a causa de una representación estereotipada de la humanidad.

  • Los campos principales en los que se encuentra son las portadas y capiteles.

  • En la escultura románica ya se trate de obras de piedra, marfil o madera fue muy común la policromía siempre sobria en la viveza de colores por más que haya desaparecido la pintura con la acción del tiempo en casi todos los ejemplares o haya sido sustituida por decoraciones más modernas.





No hay comentarios:

Publicar un comentario