LA ESCULTURA GÓTICA
La escultura gótica tenía una función principalmente decorativa sin abandonar la de la instrucción de los fieles, con una temática generalmente religiosa.
Se producen algunos cambios respecto al periódo románico, aunque la dependencia de la escultura gótica frente al soporte arquitectónico continúa siendo muy importante:
· Los capiteles dejan de ser un espacio preferente para los relieves.
· Las arquivoltas de los pórticos pasan de ser decoradas en sentido radial para serlo en el sentido de los arcos (ahora apuntados).
· El altar mayor pasa a acoger retablos cada vez más complejos, que pueden ser pictóricos o escultóricos (habitualmente de madera policromada, no hay que olvidar que la policromía acompañaba también a la escultura en piedra).
· Las esculturas de bulto redondo empiezan a independizarse de las paredes y a hacerse cada vez más autónomas. Las adosadas a las columnas y parteluces se hacen más esbeltas y dinámicas.
· La expresividad cambia, haciéndose menos hierática y más expresiva, reflejando sentimientos (dolor, ternura, simpatía), acentuando la tendencia del último románico, y en coincidencia con una nueva mentalidad, más urbana y próxima a los conceptos filosóficos de hombre y naturaleza en la filosofía escolástica y la renovación de la espiritualidad.
En concreto la representación de las distintas escenas de la vida de Cristo se hacen desde una perspectiva más humana, con el fin de acercarlo a la experiencia vital de cada fiel: desde el Nacimiento hasta la Crucifixión. La representación de la Virgen María, sola o con el niño, suele hacerse más femenina y maternal, mientras que en el románico solía reducirse a un mero trono donde Cristo se sienta para gobernar al mundo.

La escultura gótica italiana se desarrolla principalmente en la Toscana y el norte de la península. Son los lugares donde Nicola Pisano esculpió los relieves del púlpito del baptisterio de la Catedral de Pisa y de la Catedral de Siena. Nicola Pisano tuvo una tendencia marcadamente clasicista que prácticamente se anticipa al renacimiento. Por otro lado, su hijo Giovanni está más influido por la corriente internacional, tomando características propias del gótico francés como del alemán.

No hay comentarios:
Publicar un comentario