GHIBERTI
Biografía
Lorenzo Ghiberti, nacido en Florencia en 1378 fue un importante escultor, orfebre, arquitecto y escritor de
arte italiano del Quattrocento.
Comenzó su actividad artística como orfebre. Sin embargo, no ganó fama hasta 1401, cuando participó en el concurso para decorar las segundas puertas del baptisterio de la catedral de Florencia, resultando ganador y quedando Brunelleschi en segundo puesto.
Su triunfo en el concurso resultó decisivo para su vida, puesto que la magnitud de la tarea requirió la creación de un taller de gran tamaño, que se convertiría en el principal de la ciudad durante medio siglo. En él se formaron figuras destacadas del Renacimiento, como Donatello.
Tras la decoración de la Segunda Puerta del Baptisterio de Florencia, que duró más de veinte años, el gremio de comerciantes de Florencia le encomendó el encargo de ejecutar para el mismo baptisterio una tercera doble puerta, que acabó en 1452.
En sus últimos años de vida escribió los tres tomos de «I Commentarii», en el que se incluían valiosas referencias a pintores y escultores italianos, así como una autobiografía, la primera que se conserva de un artista.

Obras principales

- Segundas Puertas del Baptisterio principal de San Giovanni de Florencia: trabajó en la primera durante más de veinte años, entre 1403 y 1424, ayudado por sus discípulos.
Cada batiente contiene catorce relieves en bronce dorado, con marco cuadrifolio y de un modelado extraordinario, en los que están representados episodios de la vida de Cristo y los padres de la Iglesia, como la Flagelación, Jesús ante los Doctores, Cristo en la tempestad o La oración en el huerto.
Mucho tienen aún estos relieves del estilo gótico, deudores en gran medida del arte de su predecesor Andrea Pisano, un arte que intenta valorar la figura frente al vacío del entorno, pero se advierten claramente rasgos renacentistas.
Tanto la perspectiva arquitectónica como la construcción de los cuerpos consiguen efectos de una gran expresividad plástica, se adivina una mayor preocupación por la profundidad del espacio pictórico, la ejecución de las figuras toma más importancia que la de los ropajes y se observa un creciente interés por el Mundo Antiguo, factores todos ellos que evidencian la irrupción del Renacimiento artístico.
-Las Puertas del Paraiso. Ghiberti emprendió en 1425 la realización de los relieves en bronce dorado de las últimas Puertas, que no finalizaría hasta 1452. Las puertas que, merced a su impresionante hermosura, Miguel Ángel bautizaría como las Puertas del Paraíso. El programa iconográfico de estas terceras Puertas de Baptisterio levantó encendidas polémicas entre los humanistas florentinos, como Leonardo Bruni, pues Ghiberti optó por modificar totalmente la estructura trecentista de Andrea Pisano que había mantenido en las segundas.
El espacio disponible queda dividido en diez cuadros, cinco para cada batiente, inscritos en una rica y estrecha orla. La reducción del número de espacios ocasionó que dos o más episodios del programa tuvieran que fundirse en un solo cuadrado, creando en consecuencia un principio narrativo necesariamente distinto al de sus primeras Puertas. Si en éstas la figura humana concreta el espacio, en las segundas el paisaje y las perspectivas arquitectónicas dan fondo a las movidas escenas.
Siguió el siguiente esquema:

1: Creación de Adán y Eva. Tentación y expulsión

2: Adán arando. Caín y Abel trabajando. Sacrificios de Caín y Abel. Muerte de Abel.
3: El diluvio. Salida del arca. Sacrificio de Noé. Embriaguez de Noé
4: Abraham recibe a los tres ángeles. Sara en la tienda. Agar en el desierto. Sacrificio de Isaac.
5: Esaú se acerca a Isaac. Raquel y Jacob. Isaac bendice a Jacob.
6: José y sus hermanos en Egipto. Hallazgo de la copa de plata en la bolsa de Benjamín.

7: Moisés recibiendo las tablas de la ley.
8: Toma de Jericó. El arca de la alianza llevada alrededor de las murallas de Jericó. Josué cruza el río Jordán.
9: Batalla contra los amonitas. David corta la cabeza de Goliat
10: Encuentro de Salomón y la reina de Saba.
No hay comentarios:
Publicar un comentario