EL PRIMER RENACIMIENTO
GIOVANNI CIMABUE
Biografía
Nació en Florencia en 1240. Su vida es muy poco conocida, pero está documentada su estancia en Roma en 1272, en Asís y en Pisa en 1301, donde moriría un año después. Se sabe que en su juventud, Cimabue no aplicaba su cabeza a la gramática que le enseñaban. En vez de estudiar pasaba el día dibujando en las hojas de los libros, hombres, caballos, casas y varias fantasías.
Parece haber sido muy considerado como artista en vida. Influyó en muchos otros artistas: Duccio, Giotto (de quien se considera el descubridor y primer maestro), Simone Martini, Monfredino de Pistoia y Corso di Buono. Su fama se debe a que Dante lo menciona en la Divina Comedia junto a su discípulo Giotto, a raíz de lo cual ha venido siendo considerado como la figura a partir de la cual la pintura italiana comenzó su evolución desde el bizantinismo hacia el Renacimiento.
Obras principales
-El cuadro Virgen en Majestad ( Maestà di Santa Trinitá): se le atribuye a Cimabue, aunque no se conoce con certeza su autor. Data de entre 1820 y 1826, dependiendo de las fuentes.
Es un tipo de Virgen odegitria, que señala al Niño como camino de salvación. Está en el centro, sentada, con el hijo sobre sus rodillas, mostrándoselo a los fieles. En la base se ven cuatro profetas sorprendidos por la aparición de la Virgen con el Niño: Jeremías, Abraham, David e Isaías. A ambos lados del trono en el que se sienta la Virgen, aparecen los ángeles en planos superpuestos.
La influencia bizantina se evidencia en el hieratismo de las figuras, sobre todo de la parte superior, así como en el uso de un fondo dorado. Otros rasgos en los que se nota la influencia bizantina son las figuras de la Virgen y el Niño bendiciendo, así como el color de la ropa. Sin embargo, consigue profundidad gracias a la forma del trono y la posición de los ángeles. Los rostros de los profetas son muy expresivos y realistas; la Virgen en cambio, es más suave y dulce.
-Dirige la realización de los frescos en la Basílica de San Francisco de Asís: Vida de María, Evangelistas, Santos. Parece que se realizaron entre 1277 y 1279. En su composición se inspira en las iglesias bizantinas. Perspectiva oblicua en las arquitecturas. Desafortunadamente, estas obras son ahora un pálido reflejo del original. Durante la ocupación del edificio por los franceses, hubo un incendio y se dañaron los frescos originales. La pintura blanca estaba parcialmente compuesta de plata, que se oxidó y se ha vuelto negra, dejando en negativo los rostros y gran parte de las ropas de las figuras. Además, resultaron afectados por los devastadores terremotos que sacudieron Umbría en 1997, que causaron gran daño a la Basílica de San Francisco.

No hay comentarios:
Publicar un comentario