domingo, 7 de marzo de 2010

DONATELLO




EL PRIMER RENACIMIENTO

DONATELLO


Biografía


Donatello nació en Florencia en 1386 y era hijo de un cardador de lana.

A la edad de 17 años fue ayudante de Lorenzo Ghiberti en la construcción y ornamentación de las famosas puertas de bronce del baptisterio de San Juan de Florencia.

Más adelante también trabajó en colaboración con Filippo Brunelleschi, con quien parece que fue a Roma para estudiar los monumentos de la antigüedad clásica. Vieron gran cantidad de ruinas antiguas que pudieron estudiar y copiar para posteriormente inspirarse en ellas. Hacían excavaciones en busca de «trozos de capiteles, columnas, entablamentos y restos de edificios». Las construcciones de Brunelleschi y los monumentos de Donatello fueron la expresión suprema del espíritu en la era en que la arquitectura y la escultura ejercieron una potente influencia en los pintores de esta época.

Su carrera artística puede dividirse en tres periodos:

El primero, el periodo de formación, abarca hasta el año 1425, y en él su obra presenta influencias de la escultura gótica, aunque también revela tendencias clásicas y realistas.

El segundo periodo (1425-1443) suele caracterizarse por utilizar modelos y principios escultóricos de la antigüedad clásica. Entre 1425 y 1435 Donatello trabajó con el escultor y arquitecto florentino Michelozzo en varios proyectos. Entre 1430 y 1433 Donatello pasó algunas temporadas en Roma, donde creó varias obras como el cáliz de la sacristía de la basílica de San Pedro. Sin embargo, fue en Florencia donde creó la obra más notable de este periodo, su David en bronce.

En el tercer periodo, el de su culminación, Donatello se alejó de la influencia clásica y puso mayor énfasis en el realismo y en el dramatismo de la acción.

Murió en Florencia en el año 1466 y se dispuso su enterramiento en la Basílica de San Lorenzo en la cripta debajo del altar y al lado de la tumba de Cosme el Viejo.



Obras principales


-El David: es una escultura de bronce de 158 cm de altura realizada en torno a 1440

por encargo de Cosme de Médici, que quería situarla en los jardines de su palacio de Florencia. Es una obra representativa del quattrocento italiano y tiene un aire inequívocamente clásico debido a su desnudez y a su composición claramente praxiteliana. Por eso, aunque se trata de un tema bíblico, en este adolescente frágil y audaz se reconoce inmediatamente a un héroe de la Antigüedad clásica.



-El Erasmo de Narni: estatua ecuestre en bronce de Donatello que se encuentra en la plaza principal de Padua, ciudad de la que fue dictador en 1437. Donatello realiza esta escultura ecuestre, de las más importantes del Renacimiento, inspirándose en el Marco Aurelio romano. La estatua del "condottiero" Gattamelata, es la primera estatua en honor de un guerrero de todo el mundo moderno.




-San Juan Evangelista: es una escultura de mármol esculpida para la antigua fachada del Duomo de Florencia y que en la actualidad se conserva en el Museo dell'Opera del Duomo. Data de 1409-1411 y fue el modelo más directo para el Moisés de Miguel Ángel. Donatello, en esta escultura demostró un manierismo gótico tardío, y no sólo con las referencias a la composición de estatuas antiguas, también en la búsqueda de la expresión de una verdadera humanidad y verdad.




Otras obras destacables son el púlpito del exterior de la catedral de Prato, el Profeta Pensativo, San Marcos y el Pequeño Profeta.