sábado, 31 de octubre de 2009

3ªPARTE (I)
LOS PRINCIPALES EDIFICIOS DEL FORO ROMANO

LOS TEMPLOS
-Templo de Rómulo: fue identificado durante mucho tiempo como el templo dedicado a Rómulo, hijo divivinizado de Majencio. Hoy se tiende a pensar que es de época constantiniana y que debía estar consagrado a los Penates. El templo original podría haber estado en el área ocupada por la Basílica de Majencio, al construirse ésta, el templo antiguo se emplazó en la vecindad, donde ahora está. En el siglo VI el templo pasó a ser el atrio de la iglesia de los Santos Cosme y Damián, que se levantó en buena parte de lo que era el Foro de la Paz.
-Templo de Saturno: El Templo de Saturno es un monumento
dedicado a la deidad agrícola Saturno que se erige en el extremo occidental del Foro Romano
. Representa los cimientos más antiguos conservados en la zona, construido entre 501 y 498 a.C. Algunas fuentes lo atribuyen al rey Lucio Tarquino el Soberbio y otras a Lucio Furio, si bien esta última dedicación podría corresponder a una reconstrucción hecha tras el incendio por parte de los galos (principios del siglo IV a.C.).


-Templo de Vesta:
Está ubicado al sur de la Vía Sacra, delante de la Regia. Es uno de los templos más antiguos de Roma. En este templo se custodiaba siempre encendido el fuego sagrado en honor de Vesta, diosa del Fuego y del Hogar.El templo fue clausurado por Teodosio en el 394.





-Templo de Venus y Roma:
se sitúa en el extremo oriental del Foro Romano, cerca del Coliseo. Era uno de los templos más grandes de Roma y estaba dedicado a las diosas Venus y Roma. Fue construido por el emperador romano Adriano, que empezó su construcción en 121. Fue inaugurado catorce años más tarde, en 135, pero no fue terminado totalmente hasta el año 141 por Antonino Pío.

-Templo de la Concordia: en la antigua ciudad de Roma fue el principal templo de la ciudad dedicado a la diosa de la Concordia. Se encontraba en el extremo occidental del Foro Romano. Puede que en origen se remontara al siglo VI a.C., pero no hay acuerdo sobre su datación exacta. Fue destruido y restaurado varias veces a lo largo de su historia, y su última restauración, entre los años 7 y 10 a.C. bajo el emperador romano Tiberio.


-Templo de los Dioscuros:
aunque dedicado a los Dioscuros, era más popularmente conocido como Templo de Cástor y Pólux. Fue en varias ocasiones lugar de reunión del senado. Fue reconstruido y embellecido en varias ocasiones en 117 a. C. De él solo han sobrevivido tres columnas.



Hay otros impotantes templos como: el Templo de Antonino y Faustina, el Templo de Vaspasiano y Tito o el Templo de Jano.

LAS BASÍLICAS

-Basílica Emilia:
Edificada por los censores M. Fulvio Nobilior y Marco Emilio Lépido en el 179 a. C.. Estaba rodeada de tiendas alquiladas a particulares. Fue reconstruida en varias ocasiones, sobre todo por miembros de la gens Emilia. La primera vez en el 78 a. C. por el cónsul Marco Emilio Lépido, por lo que recibió el nombre de Basilica Aemilia. Otra reconstrucción de mayor alcance fue emprendida en el
55 a.C.; las obras no acaban hasta el 34 a. C., con el hijo de éste, L. Emilio Lépido Paulo con la ayuda de Julio César.
La Basílica Emilia está formada por un gran aula de 70 x 29 metros, dividida en naves por hileras de columnas. La nave central, con una longitud de casi 12 metros está flanqueada por una más pequeña al sur y otras dos al norte. El edificio estaba precedido por el lado del foro por un pórtico de dos pisos con dieciséis arcos sobre pilastras. Por detrás del pórtico hay una serie de tabernae entre ellas se abren las tres entradas que dan acceso al aula.

Reconstrucción de la Basílica Emilia


-Basília Julia: cierra por el lado sur el Foro Romano, limita al oeste con el Vicus Iugarius separándola del templo de Saturno y al este con el Vicus Tuscus que la separa del templo de los Dióscuros.Actuaba como sede del tribunal de los Centunviros, ciento ochenta jueces que eran el total de los cuatro tribunales juntos.Fue empezada a construir por Julio César en el 54 a. C., de quien tomó el nombre, y acabada por Augusto. Se incendió en el 14 a. C. y fue reconstruida por el mismo emperador que la dedicó a sus hijos adoptivos Cayo y Lucio en el 12.

Era de grandes dimensiones (109x48 metros) con una nave central de 82x18 metros en torno a la cual había cuatro naves menores abovedadas en dos pisos y con arcos enmarcados por semicolumnas. En la escalinata del pórtico se encuentran juegos grabados en el mármol blanco, como una especie de damas chinas o un círculo dividido en segmentos.


Reconstruccón de la Basílica Julia

Estas dos basílicas son las más importantes del Foro Romano, aunque había otras como la Basílica de Majencio y Constantino.


LOS MERCADOS

Los mercados se establecían en los diferentes foros que había en Roma. En cada uno de ellos, se practicaba el comercio de algo en especial.

El Foro Boario, era una zona de la antigua Roma situada en la ribera izquierda del río Tíber, entre el Campidoglio y el Aventino. También se conocía como tal una plaza inserta en la misma zona, en la cual se producía el mercado de animales.

El Foro Holitorio, entre el monte Capitolino y las murallas servianas, estaba dedicado al comercio de hierbas y verduras.

El Forum Piscarium, entre el monte Capitolino y el Tíber, en la zona del actual gueto de Roma, estaba dedicado al comercio de pescado.

El Forum Suarium, en la parte norte del campo de Marte, estaba dedicado al comercio del cerdo.

El Forum Vianrium, en la zona del actual rione Testaccio, entre el monte de Aventino y el Tíber, estaba dedicado al comercio del vino.

Se conocían otros mercados, pero no son correctamente identificables debido a la falta de información precisa o la pluralidad de ubicaciones. Entre estos está el Forum cuppedinis, dedica al comercio genérico de varias clases de bienes.




No hay comentarios:

Publicar un comentario