sábado, 20 de febrero de 2010

PLAZA DE LOS MILAGROS. BAPTISTERIO Y TORRE

PISA

LA PLAZA DE LOS MILAGROS (Piazza dei Miracoli)

EL BAPTISTERIO

El Baptisterio, dedicado a san Juan el Bautista, se empezó a mediados del siglo XII según las escritoras que se pueden observar en el edifio: 1153 Mense August fundata fuit haec («En el mes de agosto de 1153 fue aquí fundada...»). La construcción, sin embargo, no terminó hasta el siglo XIV, cuando la loggia, la planta superior y la cúpula fueron añadidos por Nicola y Giovanni Pisano.



Es de planta circular y su decoración se basa en la de la catedral. Está rodeado por una especie de deambulatorio de dos niveles, con bóvedas sostenidas por pilares y columnas alternativamente. Un siglo después del inicio de su construcción se añadieron adornos góticos. La cúpula, por su parte, data del siglo XIV. El campanil, obra de Bonnano, es una torre cilíndrica, decorada con galerías de arcadas al estilo de la catedral. El conjunto se completa con el Campo Santo, decorado en el exterior por arcaturas y en el interior por un pórtico ubicado dentro de un recinto rectangular.


La inmensidad del interior es impresionante, pero es sorprendentemente sencillo y carece de decoración. Tiene también una acústica destacada. La pila de agua bendita octogonal en el centro data de 1246 y es obra de Guido Bigarelli da Como. La escultura de bronce de san Juan Bautista en el centro de la pila, es una obra de Italo Griselli.





El púlpito de Nicola Pisano


El Púlpito del baptisterio de Pisa, obra de Nicola Pisano, está ornamentado con losas de mármol esculpidas con relieves narrativos que representan la Anunciación y la Natividad, la Adoración de los Reyes Magos, la Presentación en el Templo, la Crucifixión y el Juicio Final; mientras que en los capiteles aparecen intercaladas personificaciones de las Virtudes.

Las escenas del púlpito, y especialmente la forma clásica del Hércules desnudo, son buen ejemplo de las cualidades de Nicola Pisano como el más importante precursor de la escultura renacentista italiana al restablecer las representaciones antiguas. Por lo tanto, las investigaciones sobre el renacimiento italiano normalmente comienzan con el año 1260, el año en que Nicola Pisano fechó su púlpito.





LA TORRE INCLINADA


La Torre inclinada de Pisa es el campanario que fue construido para que permaneciera en posición vertical pero comenzó a inclinarse tan pronto como se inició su construcción en agosto de 1173. La altura de la torre es de 55,7-55,8 metros desde la base, su peso se estima en 14.700 toneladas y la inclinación de unos 4° extendiéndose 3,9 m de la vertical. La torre tiene 8 niveles: una base de arcos ciegos con 15 columnas, 6 niveles con una columnata externa y remata en un campanario. La escalera interna en espiral tiene 294 escalones.



Desde que se termino la construcción, diferentes personajes como Benito Mussolini y el arquitecto Alessandro Della Gherardesca, pusieron en práctica varias técnicas para evitar la continua inclinación de la Torre, pero solo consiguieron agravarla aun más.


La Torre fue cerrada al público, por miedo a que se derrumbara, en 1990. Después de una década de esfuerzos de reconstrucción y estabilización, la torre fue reabierta al público en 2001. Muchos métodos se propusieron para estabilizar la torre, incluyendo añadir 800 toneladas métricas de plomo de contrapeso. La solución final para corregir la inclinación fue eliminar 38 m³ de tierra de la zona inferior a la base. La torre ha sido declarada estable para al menos otros 300 años. Las labores de consolidación han permitido que la inclinación sea la que tenía en 1700, 3,99 metros.





En el siguiente video se ve una secuencia de imagenes de la Plaza de los Milagros completo:

http://www.youtube.com/watch?v=YNj_IOQO4mw&feature=PlayList&p=E370011AC91C0A1B&playnext=1&playnext_from=PL&index=30